
Este mes de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión
.-La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el mundo hay 1.130 millones de personas con hipertensión, lo que se convierte en un problema de salud pública que va en aumento a nivel nacional, regional y mundial.
El 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión, bajo el lema “mide tu presión con precisión, contrólala y vive más”, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la medición precisa de la presión arterial para el diagnóstico y tratamiento adecuado. Esta enfermedad es un trastorno grave, que aumenta de mara significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatía, nefropatías y otras enfermedades.
La Referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones No Trasmisibles, Mariana Díaz, señala que la hipertensión es una enfermedad que no presenta signos o síntomas de alertas, por eso muchas personas no saben que presentan hipertensión, por ello, hace un llamado a todos los tolimenses para que asistan periódicamente a realizarse los debidos chequeos médicos.
La funcionaria afirma, que es prioritario el despliegue de acciones para prevenir la hipertensión, tener hábitos y estilos de vida saludables, reducir el consumo de productos de paquete, sal, gaseosas, enlatados y alimentos en alto contenido de sodio, 150 minutos de actividad física a la semana, fortalecer músculos al menos dos veces por semana, no importa la actividad física que realicen lo importante es practicar alguna actividad.
Para tener en cuenta, las lecturas de la presión arterial generalmente se da en dos número, el número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior se llama presión arterial diastólica, por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).
En ese sentido, una presión arterial normal es cuando la presión es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces. Una presión arterial alta se presenta cuando uno o ambos números son mayores de 130/80 mm Hg y si el valor del número superior de la presión arterial está entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.
Cabe resaltar que durante la pandemia se evidenció que las personas que padecen hipertensión, como una comorbilidad de base, han sido las más susceptibles de contagiarse de Covid- 19 y padecerla en su forma más agresiva, por eso en el Plan Nacional de Vacunación esta población se encuentra priorizada.