DGT_GUADANEWS

Entornos Saludables / La Movilidad que todos soñamos

El nuevo Plan de Movilidad Urbana (2019-2024) de la Ciudad propone un cambio de modelo de movilidad que sigue la línea del PMU (2013-2018): incremento de la movilidad a pie, generando espacios seguros y confortables para los peatones, y de los modos de movilidad sostenibles (bicicleta y transporte público), a la vez que propone la reducción del uso y presencia de los transportes privados a motor (coches y motocicletas), no sólo por la contaminación ambiental y los consecuentes problemas de salud, sino también por la alta accidentalidad y la ocupación del espacio público y los perjuicios sobre la ciudadanía que generan.

Blog_mayo_2021-01

• Movilidad Segura
Reducir la accidentalidad asociada a la movilidad.

• Movilidad Saludable
Fomentar la movilidad activa.
Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte.
Reducir la contaminación acústica derivada del transporte.

• Movilidad Sostenible
Facilitar el trasvase modal hacia los modos más sostenibles.
Moderar el consumo de energía en el transporte y reducir su contribución al cambio climático. Aumentar la proporción del consumo de energías renovables y “limpias”.

• Movilidad Equitativa
Fomentar usos alternativos de la vía pública.
Garantizar la accesibilidad al sistema de movilidad.
Garantizar una movilidad equitativa por edad, condición física, género, renta económica y barrio.
Mejorar las condiciones de la movilidad laboral y de la vida cotidiana.

• Movilidad inteligente
Incrementar la eficiencia de los sistemas de transporte.
Incrementar el uso de los vehículos de uso compartido (sharing).
Incorporar las nuevas tecnologías en la gestión de la movilidad.
Mejorar el servicio de movilidad introduciendo tecnologías «mobility as a service».

Siguenos en: