
SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2019: SEGURIDAD SOCIAL, INVERSIÓN DE VIDA
Desde el 22 hasta el 30 de abril, la Dirección de Seguridad Social de la Secretaría de Salud del Tolima desarrollará acciones pedagógicas, comunicativas y de divulgación en torno a la estrategia Seguridad Social en el Proyecto de Vida, con el ánimo de involucrar a instituciones educativas, agentes del sistema de seguridad social y a la ciudadanía en general en esta conversación.
¿Cuál es nuestro objetivo para esta Semana de la Seguridad Social?
Fomentar la apropiación ciudadana de la seguridad social, sus valores y principios, haciendo visible cómo el Sistema de Seguridad Social acompaña cada etapa de la vida y qué corresponsabilidades tenemos como ciudadanos frente a la solidaridad y la sostenibilidad del mismo.
¿Cuál es la estrategia que guía esta Semana de la Seguridad Social?
A partir de nuestro trabajo de campo y estudios exploratorios, encontramos los siguientes desafíos:
- Baja apropiación de los atributos de la «Seguridad Social» por parte de los ciudadanos y agentes del sistema.
- Desarticulación en la información y pedagogía sobre la Seguridad Social como un todo.
- Baja visibilidad de las iniciativas del sistema para acompañar el curso de vida de los colombianos; lo hace, pero de manera silenciosa.
- Cultura cortoplacista: Los ciudadanos entendemos al sistema de seguridad social como aquello a lo que acudimos (a última hora) para enfrentar contingencias, pero no lo concebimos como parte fundamental de nuestro proyecto de vida.
Tomando esto en cuenta, aspiramos a:
- Promover una acción colectiva que vincule a actores del SGSSI y a usuarios en torno a la apropiación de la «seguridad social» en el Tolima.
- Articular la información sobre el Sistema de Seguridad Social Integral, brindando información clara, concisa y pedagógica sobre cómo el sistema acompaña el curso de vida de los colombianos.
- Generar información clara sobre la movilidad en la salud.
- Hacer pedagogía sobre la importancia de contar con la seguridad social y promover una percepción positiva sobre el sistema.
- Hacer visible cómo la seguridad social da respuesta a las inquietudes e intereses cotidianos en las etapas de la vida de los colombianos.
- Enfatizar en comportamientos deseados para generar un cambio en la cultura cortoplacista frente a la seguridad social.
- Retratar de manera reconocible los dilemas que enfrenta un ciudadano en su toma de decisiones y promover comportamientos asertivos y una mejor toma de decisiones en prevención, proyección a largo plazo, cuidado de la vida, estilo de vida saludables.