505382494_1116801280472818_1553769498386528087_n

Tolima solicita el pago de recursos diferencial al hospital Federico Lleras Acosta por atención de casos de fiebre amarilla

La Secretaria de Salud ya había reiterado esta solicitud al Ministerio de Salud y Protección Social a la Supersalud, Supersalud y Adres.

Ibagué, septiembre 19 de 2025. Durante la más reciente sesión del Puesto de Mando Unificado (PMU) sobre la contingencia por fiebre amarilla, la secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo, realizó un llamado formal al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Superintendencia y a los agentes interventores de EPS, con el fin de instalar de manera prioritaria una mesa técnica para definir el flujo de recursos para garantizar la atención oportuna y pago por la atención a estos pacientes en el Tolima.

486076601_10163005245516802_1614997173632751428_n

La funcionaria señaló que, aunque a septiembre solo ha tenido un caso, actualmente se tiene un acumulado de 113 casos confirmados y 42 mortalidades, lo que obliga a mantener activa la red de atención y a garantizar la capacidad hospitalaria.

Explicó Rengifo Hernández que el Hospital Federico Lleras Acosta ha venido soportando la atención de pacientes con fiebre amarilla sin contar con una línea de pago diferencial frente a las demás EAPB, lo que ha generado presiones financieras significativas. “Un solo paciente puede implicar un costo de entre $50 y $200 millones de pesos en promedio, y no existe una ruta clara de financiación para estos casos”, precisó.

Asimismo, reiteró que los poderes de decisión sobre el flujo de recursos están hoy centralizados en los agentes interventores, lo cual ha dificultado la operatividad en los territorios. En ese sentido, exigió que antes de finalizar el PMU se concrete la fecha para la instalación de la mesa conjunta con participación del Ministerio, la Superintendencia y los aseguradores, con el único objetivo de garantizar recursos y la continuidad en la atención.

Instó a no retirar equipos médicos ni personal de apoyo, y a mantener articuladas las acciones de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria y vacunación preventiva.

Finalmente, los delegados del Ministerio de Salud reconocieron la importancia del planteamiento e invitaron a continuar el trabajo conjunto para garantizar la respuesta oportuna y la protección de la población, sin embargo, la fecha para esa reunión técnica no fue concertada.

Siguenos en: