WhatsApp Image 2024-07-12 at 6.49.51 PM

El dengue tendrá un equipo de respuesta en los hospitales del Tolima

Grupo de Respuesta Prioritaria para Dengue (GRP) será una gran apuesta del departamento en la disminución de las mortalidades por esta enfermedad.

WhatsApp Image 2024-07-12 at 6.49.51 PM (1)

La Secretaría de Salud de los tolimenses se la jugará con una nueva estrategia contra el dengue que consistirá en la creación de un grupo de respuesta en cada prestador de los servicios de salud, público y privado, para identificar y hacer seguimiento a los pacientes con dengue grave o con signos de alarma.

«Cada prestador deberá delegar un equipo especial para hacer ese seguimiento especial», dijo Rengifo quien mostró su preocupación por las mortalidades que se presentan hoy (10 en total) y que de ellas el 50 por ciento corresponden a menores de edad.

Para esto se dispuso desde la Secretaría de un grupo médico asesor conformado por médicos, especialistas en cuidado intensivo adulto, cuidado intensivo pediátrico y ginecobstetricia y acompañado por el grupo funcional del dengue el Sistema de Vigilancia.

«Queremos garantizar la atención sin demoras y si la hay intervenir de inmediato y poder mitigar los riesgos que pueden terminar con la vida de un tolimense», dijo la Secretaria.

Para Armando Buriticá Moncaleano, subdirector operativo del Hospital San Rafael de El Espinal, «es una muy buena estrategia para mejorar las condiciones sobre el resultado que nos aqueja; la preferencia es evitar la muerte por dengue con la adherencia de los protocolos y los seguimientos».

Por su parte el gerente del hospital de Alvarado, Miguel Aguilar, «es importante que todos los equipos médicos deben tener claridad para lograr articular con el departamento y los equipos básicos de salud para disminuir el número de pacientes que llegan al servicio de urgencias».

Para el pediatra e infectólogo Juan Pablo Escobar, es muy importante que se tengan identificado los equipos dengue institucionales, grupo capacitado y entrenado para dar un manejo rápido,  oportuno y adecuado en los pacientes de dengue.

Seguimiento a los municipios

El grupo de Enfermedades Transmitidas por vectores realizó un seguimiento a los Planes de Contingencia y prestó asistencia técnica a los municipios donde se presentan el mayor número de casos con el fin de hacer los ajustes requeridos.

«Es importante que todos vayamos en una misma línea y entendamos las necesidades que hay en cada municipio», expresó Rengifo.

La misma Secretaria de Salud departamental escuchó los logros y fortalezas como incluir en sus actividades de promoción y prevención a los curas de las iglesias, quienes tienen una gran credibilidad con sus feligreses. «En San Antonio le pasamos al señor cura un resumen de lo más importante que toda persona debe saber para lograr promocionar los hábitos saludables en las viviendas y así colaborarnos en la eliminación de los criaderos», expresó la secretaria de salud de la población, Edna Patricia Duarte.

La Secretaría expresó que con estas acciones y otras de impacto han logrado disminuir los casos y los invitó a no bajar la guardia cuando ya se acerca lo más crítico del Fenómeno de La Niña.

Todos los municipios deben tener plan de contingencia y hacer los reportes requeridos cada mes como lo solicita el Ministerio de Salud y Protección Social e Instituto Nacional de Salud, a través de la Circular 013.

Siguenos en: